La dinámica consistió en ponerse en 2 filas de a 4 o mas personas cada fila y sentarse en el suelo uno tras del otro. El compañero le dio a la persona que estaba al final de la fila un dibujo que tenia que hacer con el dedo en la espalda de su compañero y así sucesivamente hasta llegar al primero quien tenia que dibujar lo que sintió en la espalda como una especie de "teléfono". La actividad fue entretenida y complicada ya que el resultado final era muy distinto al dibujo que había en el papel.
El objetivo de esta dinámica era tratar de transmitir un mensaje de una manera distinta a la que nos comunicamos y tratar de sensibilizar o desarrollar otro sentido. Hay que afinar la atención y percibir el movimiento que se realiza en la espalda.
En un grupo de edades mas pequeñas la actividad habría que dirigirla mucho mas o hacerlo con un grupo mas pequeño como en parejas.
Acá se ve la comunicación, la percepción y el trabajo en equipo.
Luego de la dinámica, como estamos ya muy cercas de ir a realizar la clase al colegio nos centramos en como eran los niños a los cuales le haremos las actividades (5-8 años) y de aca salieron los siguientes puntos:
- Jugar antes de aprender
- Están aprendiendo a leer
- Niños tecnológicos (50%)
- Se frustran con facilidad
- Se amurran
- Son competitivos
- Habladores
- Influenciables
- Motivación extensa
- Curiosos
- Todavía respetan la autoridad
- Son colaborativos
- Necesitan igualdad
Con esto tenemos una idea de como manejar la clase, luego teníamos que mostrarle a los compañeros como íbamos a hacer la clase y teníamos que actuar como unos niños para meternos en el papel
Reflexión:
Se me hizo difícil meterme en el papel de enseñar a mis compañeros pero no se me hace difícil cuando estoy enseñando a mis familiares de esa edad, quizás por la confianza o no supe como salir de mi zona de confort. Pero gracias a la actividad nos dimos cuenta que es lo funciona y que cosas hay que mejorar como equipo. Me siento nerviosa por la clase y que todo resulte bien, ya que son hartos niños y por mucho que sepamos de niños de esa edad, no estamos al 100% listos de lo que suceda. Solo hay que estar abierto a lo que viene y disfrutar la experiencia que muy pocas veces se da.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario