Empezamos la clase presentándonos nuevamente con una dinámica: que consistía en escoger un objeto de nuestra mochila que nos representara.
Luego repasamos la clase anterior y después hicimos un juegos que se trataba de hacer una especie de circuito con una pelota. La pelota tenia que pasar por todos los de la sala sin que nadie se repitiera. Nos dividimos en grupos y agregaron mas pelotas, había que tener concentración y saber el ritmo de la otra persona para que no nos equivocáramos ni se nos cayeran las pelotas.
Armar una estrategia para que pase por todos los integrantes. Esta dinámica tiene mucho que ver con el como enseñamos y también como aprendemos. Para las dos se necesita la comunicación, observar, practicar, simplificar, tener en claro que cada uno tiene su tiempo, trabajar en equipo, tener confianza, sistematizar la experiencia del aprendizaje para que este sea mucho mas efectivo.
Otra dinámica que practicamos fue que teníamos que cerrar los ojos y escuchar primero afuera, luego la sala y al final a nuestro ser. Esto nos deja en claro que la atención que tenemos, nosotros manejamos y nosotros decidimos en donde poner atención, esto también tiene que ver con la percepción, como vemos las cosas. Como nos llegan las cosas es distinto en cada persona y eso también pasa con la enseñanza.
Para nosotros poder enseñar, lo primero es que debemos aprender y también tener una experiencia con el aprendizaje, sea experiencia real (es decir vivida) o viéndola, ya que de las dos formas nos deja algo y podemos ser partes de la enseñanza. También rescatamos que una enseñanza mas o menos "completa" tiene que tener estos factores:
Saber interactuar, dejar la calificación como algo secundario y no lo esencial, hacer que el estudiante participe, etc.
Finalmente, en la ultima dinámica, hicimos un museo que se situaba en el año 2018 al tema del aprendizaje escolar y universitario, nosotros nos transportamos al año 3000 y teníamos que explicar como era el aprendizaje en el pasado.
Esto es lo que mas me dejo en reflexión, ya que uno esta tan acostumbrado a que el sistema no cambie. Que al verlo desde afuera, nos demos cuenta que es super inhumano el como enseñan en el colegio principalmente, que priven hasta la imagen de cada estudiante (su forma de ser y vestir). Pero no solo eso, si no que todo es tan estructurado y con muchas normas, que a los estudiantes que quieren salirse de eso, se les castiga. Otro tema de la actualidad es que la calificación es lo fundamental en los colegios. Todos lo malo que puede haber acá, es tarea de nosotros mismos el darnos cuenta de los errores que se comenten y poder transformarlos para ser mas conscientes que no todos los estudiantes tienen las mismas maneras de aprender ni de ser.
"es tarea de nosotros mismos el darnos cuenta de los errores que se comenten y poder transformarlos para ser mas conscientes que no todos los estudiantes tienen las mismas maneras de aprender ni de ser."
ResponderBorrar¿Cómo cumplimos esta misión? ¿ qué estrategias se te ocurren?
Y los referentes!! ¿tu disciplina como la integras a todo esto?
tienes una deuda conmigo Javiera