De esto podemos rescatar, que se necesita afinar lo metacognitivo para realizar la actividad, también de que no repetir lo erróneo, buscar soluciones efectivas para realizar una meta. Esto pasa igual en la enseñanza, uno debe ser creativo y no recaer en el fracaso y quedarse ahí, si no que pensar.
La siguiente actividad consistia en armar una clase, cada grupo tenia un distinto tema, aca estaban:
Modelo Tradicional:
¿Que se entiende por educar?: Memorizar, repetir, diciplinar.
¿Como se entiende el aprendizaje?:Memorizar, repetir, diciplinar.
¿Que se enseña?: Una verdad, conducta, conocimiento cuadrado
¿Como se enseña y aprende?: Unidireccional, repetitivo, verbalista.
¿Como es la relación estudiante/alumno?: Jerárquico/autoritario, unidireccional, estudiante no sabe
¿Que se evalúa?: Bueno/Malo, Califica
Modelo Conductista:
¿Que se entiende por educar?: Conducta/comportamiento
¿Como se entiende el aprendizaje?: Mediante estímulos, acumulativo, asociativo.
¿Que se enseña?: Es establecido, comportamiento.
¿Como se enseña y aprende?: Premio (refuerzo + ) castigo (refuerzo -), Objetivos.
¿Como es la relación estudiante/alumno?: Estudiante homogeneo, autoritaria, programacion del aprendizaje.
¿Que se evalúa?: Se califica, encasilla, sumativa.
Modelo Romántico:
¿Que se entiende por educar?: Experiencia del alumno/ ser
¿Como se entiende el aprendizaje?: Libre, acepta la diversidad, experiencial.
¿Que se enseña?: A ser
¿Como se enseña y aprende?: Sin interferencias pero pregunta, Era permisivo.
¿Como es la relación estudiante/alumno?: Centrada en los gustos del alumno, respetuoso, destrezas de capacidades.
¿Que se evalúa? No se evalúa.
Modelo Cognitivo:
¿Que se entiende por educar?: Niveles, el progreso
¿Como se entiende el aprendizaje?: Progresivo
¿Que se enseña?: Experiencial, aprendizaje significativo.
¿Como se enseña y aprende?: Prueba/error, potenciar habilidades de cada uno, generar experiencias
¿Como es la relación estudiante/alumno?: Unidireccional, facilitador y estimulador del desarrollo, retroalimenta.
¿Que se evalúa? Evalúa el proceso y al individuo.
Modelo Social:
¿Que se entiende por educar?: Desarrollo social y colectivo, individuo colectivo
¿Como se entiende el aprendizaje?: Progresivo.
¿Que se enseña?: Expeciencial, enseña para la vida.
¿Como se enseña y aprende?: Experiencia grupal.
¿Como es la relación estudiante/alumno?: Horizontal.
¿Que se evalúa? confrontación grupal
Después vimos "enfoques y perspectivas de la educación", a nosotros nos toco el modelo Pragmatista, que entre su descripción, destaca la sensibilidad, vivir la experiencia estética y la reflexión, entre otras cosas. Con esto tuvimos que planificar una clase, nuestra clase fue:
La clase se dirige a los estudiantes de 3 y 4 medio. La idea es que entre los estudiantes se conozcan. La clase será sobre fotografía, pero no es necesario ningún conocimiento previo. La clase está pensada para una hora y media. No es necesario tener cámara, se pueden utilizar los teléfonos celulares; si alguien no tiene, puede compartir con un compañero.
La primera dinámica, para comenzar y hacer ambiente, consistirá en que, cada uno saldrá fuera de la sala y sacará una fotografía de algo que le guste o le llame la atención. Esto no debe durar mas de 5 o 6 minuto. Luego, una vez adentro, cada uno compartirá su imagen y explicará porqué saco esa fotografía.
Puede partir uno de los profesores, para dar el ejemplo y por ejemplo, puede ser que lo que fotografió comparte alguna característica personal con uno o lo marque por alguna razón. La idea es conocer un poco a cada estudiante por medio de la fotografía, finalmente hace una reflexión de la foto que acaban de hacer, de tal forma los contiene a cada uno dentro, aunque no aparezcan físicamente.
Luego, se hará un mini proyecto dentro de la hora de clase en que los alumnos harán parejas. Las instrucciones de lo que tienen que hacer deberán ser las siguientes: Realizar un retrato fotográfico del compañero, pero sin que este aparezca en la imagen (su cara). La foto no puede ser frontal (se debe explicar lo que es la vista frontal).
Una vez realizada la imagen, deben todos compartirlas y deben salir, mas o menos, los siguientes cuestionamientos y análisis:
- Cuestionamiento de quien saco la fotografía, del porque saco esa fotografía.
- Cuestionamiento del fotografiado en relación a como se sintió al ver la fotografía que saco la otra persona, y como lo ve esa persona.
- Al no poder sacar la foto frontal, saldrán diferentes puntos de vista, por lo que por medio de la experiencia que tuvieron, habrán aprendido todos los puntos de vista posibles. En caso de haber faltado alguno se puede explicar.
- Finalmente se puede hacer una reflexión de como la fotografía, puede ser muy versátil en lo que queremos decir y mostrar. La fotografía no es rígida como se suele pensar en un retrato frontal, directo, nítido, serio, etc. Es mas que eso y podemos utilizar todos sus recursos.
La clase se dirige a los estudiantes de 3 y 4 medio. La idea es que entre los estudiantes se conozcan. La clase será sobre fotografía, pero no es necesario ningún conocimiento previo. La clase está pensada para una hora y media. No es necesario tener cámara, se pueden utilizar los teléfonos celulares; si alguien no tiene, puede compartir con un compañero.
La primera dinámica, para comenzar y hacer ambiente, consistirá en que, cada uno saldrá fuera de la sala y sacará una fotografía de algo que le guste o le llame la atención. Esto no debe durar mas de 5 o 6 minuto. Luego, una vez adentro, cada uno compartirá su imagen y explicará porqué saco esa fotografía.
Puede partir uno de los profesores, para dar el ejemplo y por ejemplo, puede ser que lo que fotografió comparte alguna característica personal con uno o lo marque por alguna razón. La idea es conocer un poco a cada estudiante por medio de la fotografía, finalmente hace una reflexión de la foto que acaban de hacer, de tal forma los contiene a cada uno dentro, aunque no aparezcan físicamente.
Luego, se hará un mini proyecto dentro de la hora de clase en que los alumnos harán parejas. Las instrucciones de lo que tienen que hacer deberán ser las siguientes: Realizar un retrato fotográfico del compañero, pero sin que este aparezca en la imagen (su cara). La foto no puede ser frontal (se debe explicar lo que es la vista frontal).
Una vez realizada la imagen, deben todos compartirlas y deben salir, mas o menos, los siguientes cuestionamientos y análisis:
- Cuestionamiento de quien saco la fotografía, del porque saco esa fotografía.
- Cuestionamiento del fotografiado en relación a como se sintió al ver la fotografía que saco la otra persona, y como lo ve esa persona.
- Al no poder sacar la foto frontal, saldrán diferentes puntos de vista, por lo que por medio de la experiencia que tuvieron, habrán aprendido todos los puntos de vista posibles. En caso de haber faltado alguno se puede explicar.
- Finalmente se puede hacer una reflexión de como la fotografía, puede ser muy versátil en lo que queremos decir y mostrar. La fotografía no es rígida como se suele pensar en un retrato frontal, directo, nítido, serio, etc. Es mas que eso y podemos utilizar todos sus recursos.
Reflexión:
En primer lugar, hablando sobre los primeros modelos que mencionamos, a mi como futura docente, me gustaría tener el modelo Romántico y Cognitivo, porque para mi el progreso de la persona es mucho mas importante que una calificación, de nada sirve tener puras buenas notas copiando y no aprendiendo lo que se enseña.
Hablando sobre los segundos modelos, me parece muy bueno el modelo que nos toco, ya que ayuda a reflexionar, a comprender las cosas a través de la experiencia, porque todo lo que se experimenta y todo lo vivido, queda en uno y no se olvida. Aparte, de esta manera, no solo el docente esta diciendo que hacer, si no que a través de las cosas que realizan los estudiante, aprenden a su manera y como docente, uno también aprende de los alumnos al ver de que perspectiva hicieron lo que pidió el docente, que conclusiones saca, etc.
arriba la metacognición!
ResponderBorrar¿cómo incentivamos la creatividad en los estudiante?
¡me encantó el diseño!
¡ya poh el referente! la deuda crece
¿cómo se involucra la foto en todo esto? ¿qué tipo de herramientas, técnicas, estrategias, productos, dinámicas?