lunes, 16 de abril de 2018

Enseñanza a partir de la creatividad

Esta clase la comenzó una compañera con una dinámica: consistía en ponerse todos en circulo y una persona1 empezaba diciéndole a otra persona2 "voy" y a la persona2 que se lo dijo le tiene que responder "ven" para que la persona1 pueda avanzar a su puesto, seguido de que le diga "ven", esa persona2 tiene que decirle a otro compañero "voy" y así sucesivamente, la dificultad era que había que saber escuchar a la persona y estar muy concentrada, no ir a su puesto por inercia. Mucho iban sin que les dijeran "ven". Fue una dinámica que se veía muy sencilla pero tenia mucha complejidad, a mi en lo personal no me costo, lo pude lograr a la primera pero siempre estuve con la sensación de que si se estaban equivocando mucho mis otros compañeros, yo cometiera el mismo error.
De esto se puede concluir que hay que saber escuchar, no hacer las cosas por un impulso o como si estuviéramos programados. Reflexionando hacia la enseñanza también se pude aplicar, para saber respetar, aprender a escuchar y ponerse de acuerdo.
Luego de eso, la misma compañera hizo otra dinámica, que consistía en ponerse en parejas y hacerse pequeños "masajes" con la punta de los dedos, esto sirvió para la confianza, el poder relajarnos. Nosotros, estudiantes y adultos lo tomamos enserio esta dinámica, pero de acá surgió la interrogante de ¿que pasaría si le pidiéramos a niños que lo hicieran? muchos dijeron que no se podría, ya que lo tomarían para el "chiste" otros que si se puede, solo que hay que saber como decirlo. Acá se genero un debate sobre que no hay que hacerse ideales de como serán ciertos grupos de edades, si no que hay que ir dispuesto a todo. No porque te contaron que no funciona tu debes ir con esa mentalidad. (Referente) En base a este debate, me recordé a el primer capitulo de Merli, en el cual el profesor tradicional (ver la bitácora anterior para recordar) le dice a Merli que tal alumno no escribe, no presta atención ni tiene motivación a las clases, pero Merli va a la clase y se da cuenta que este alumno tiene otro método de aprendizaje, que el Profesor tradicional puede que no este acostumbrado a tratar.

Luego de esto, formamos grupos de 4 y a cada grupo se le paso 3 objetos para crear un objeto que no existiera actualmente, la complejidad era que cada objeto que nos paso le cambiáramos la utilidad que tiene para así crear algo innovador. A nosotros nos toco un clavo gigante, una bolsa plástica (a todos les paso este objeto) y un perro de ropa en forma de pájaro. Nuestra metodología para el resultado final fue una lluvia de ideas, un conocimiento previo, empezar a interceptar los objetos. Luego del fracaso, se nos ocurrió hacer un "Aturdidor arcaico de bolsillo": Amarramos la bolsa al clavo para que fuera de mango y para limpiar la "sangre" y luego amarramos al otro extremo el perro de ropa. Tras probar si funcionaba, se rompió el pero, pero eso nos sirvió para ver en que estábamos fallando y utilizamos un 4to objeto que fue un cole para amarrar lo roto. Su función era que sea un arma para defenderse de cualquier robo o abuso que podamos sufrir. Acá abajo dejare una fotografía de como quedo:



De esta actividad, nació un nuevo concepto denominado como pensamiento lateral: se trata del pensamiento de la creatividad. El proceso creativo nunca acaba y para que se genere un pensamiento creativo necesito: voluntad, consistencia, un flujo creativo, motivación, un deseo, etc.

Logro de aprendizaje: Verbo+Objeto+Condición+Finalidad

Verbo ¿Como se va a hacer?: Deconstruir, crear
Objeto ¿Que?: Proceso  creativo
Condición- Contexto: Aula
Finalidad ¿Para que?: Diseñar experiencia de aprendizaje, diseñar un proyecto pedagógico

Reflexión: Se me hizo muy interesante el echo de crear un objeto a base de solo conocimientos, si lo relacionamos a la enseñanza, se podría ligar con que uno debe buscar nuevas formas de poder transmitir la enseñanza, que no se haga monótono o como se acostumbra, que sea algo interesante y que mantenga a los alumnos presentes.
De referentes se me hace difícil nombrar, pero tengo una cita que dijo la profe en una de las primeras clases, que me hizo sentido a la primera dinámica que realizamos:  "Escucho y olvido - veo y recuerdo -  hago y entiendo".
Luego tengo esta siguiente cita sobre lo que es el proceso creativo, que seria mi referente
La creatividad implica romper con patrones establecidos para mirar las cosas de otra forma.- Edward de bono
Para mi la creatividad es tan importante y ahora es difícil ser creativo, pero parte de la confianza que se debe tener cada uno, de lo que piensa y no tener miedo al fracaso de lo que se crea.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario